top of page
  • 7 abr 2019

Aprender junto a los grandes comunicadores

ree
En los estudios de la cadena COPE de Zaragoza al comienzo de su actividad radiofónica.

Juan Rocha es técnico superior en electrónica de telecomunicaciones. Ha desarrollado su carrera profesional siempre en torno a la radio. Comenzó en 1988 en la Cadena Cope en Zaragoza como realizador y allí permaneció durante 17 años. Al margen de las labores de realizador desarrollo funciones de mantenimiento en alta y baja frecuencia y fue coordinador de misiones y de emisoras del circuito regional.


Durante 10 años estuvo integrado en el equipo de José María García donde al margen de cubrir partidos de futbol en Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra y Mallorca, cubrió 2 mundiales de baloncesto y 2 europeos. Asimismo tuvo la oportunidad de realizar programas con Encarna Sánchez, Carlos Herrera, Luis del Olmo, Luis Herrero, Federico Jiménez Losantos, José Antonio Abellán, Rafa Sánchez y Juan Pablo Colmenarejo.


En 2005 se incorpora al nuevo proyecto de Aragón Radio ejerciendo las labores de jefe técnico. Diseña la red de alta frecuencia para dar la máxima cobertura que una emisora de radio tiene en Aragón. Pone en marcha la nueva emisora, siendo la primera en Aragón con una tecnología totalmente digital. Participa activamente en la creación del canal digital en 2008, siendo pionera la cadena en tecnología en ese momento. Actualmente, al margen de las labores diarias, es representante de FORTA en el foro de la Radio Híbrida.


Contenido sonoro


Contenido audiovisual


Contenido gráfico




  • 7 abr 2019

Interpretación e interactuación con los escuchantes

ree
En una transmisión del día de Reyes en la plaza de España de Zaragoza para Aragón Radio.

A Javier Vázquez Ezcurdia le gusta contar historias en la radio, en los libros, a veces en la tele y también en el teatro. Dirige desde 2006 el programa “Escúchate” en las tardes de la Radio Autonómica de Aragón y ha sido reconocido con el premio de Comunicación del Instituto de la Mujer y el de Valores Solidarios de la Fundación ONCE.

La radio se cruzó en su camino mientras estudiaba Ciencias de la Información en Pamplona compaginando sus estudios con el micrófono en la Cadena 100 y en Radio Popular. Tras unos meses en Estados Unidos como asistente de diseño en la Dirección de Arte de la cadena de prensa norteamericana Knight Ridder, se reencuentra a su regreso con la radio en la Cadena COPE Aragón, siendo después el encargado de coordinar los contenidos de la programación en pruebas de sus emisoras locales.

En el año 2004 se incorporó a la redacción de Radio Zaragoza Cadena SER, donde estuvo al frente del magacín de fin de semana "A vivir Aragón", hasta su incorporación a la Radio Autonómica de Aragón en septiembre de 2006.

La dramatización forma parte de su vida.

Es autor y director artístico de la ficción sonora "Y si fuera posible amar", emitida por Aragón Radio y que actualiza la historia de los Amantes de Teruel, así como del serial radiofónico "Los misterios de la Vega". Como dramaturgo, ha escrito las obras de teatro "Entretelas" y "La última oportunidad", estrenadas por la compañía Teatro con Botas; "Ácaros", "La víspera de Navidad" y "Un señor de traje gris", que llegó incluso a representarse en Rusia.

Además, ha sido redactor jefe de la agencia de noticias AragónPress y del diario Aragón Digital. Como escritor, ha publicado los libros infantiles "Cuatro cuentos rusos" y "El escondite ultrasecreto" y la novela "Tango para una asesina Como actor, ha participado en varios espectáculos teatrales, entre ellos, la versión de "Antígona" de Jean Anouilh, "Crímenes ejemplares" de Max Aub o "Diez negritos" de Agatha Christie; y en los cortometrajes "El vuelo de Lena" y "Por favor, cuéntame".



Contenido sonoro


Contenido audiovisual


Contenido gráfico


Apariciones en prensa escrita






  • 7 abr 2019

La comunicación radiofónica con sentimiento aragonés

ree
En la puerta de los estudios de la cadena Autonómica con una radio de 1940 en sus manos.

Paco Doblas realizó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza que simultaneó con sus inicios en la Cadena Cope. En esta emisora permaneció más de 15 años en el departamento de programas dirigiendo y presentando diferentes espacios, tanto de cobertura regional como nacional. La televisión ha sido otro de los medios de comunicación donde ha desarrollado su carrera profesional.


Entre los trabajos desempeñados destacan la dirección de la serie documental 'Esta tierra es Aragón', para Popular TV, la subdirección del programa 'Aragón en Abierto' de Aragón TV y la participación en otras series como 'Música y Patrimonio', también de Aragón TV, de la que ha sido guionista. Hasta su incorporación en Aragón Radio, en octubre de 2011, ha trabajado por un periodo de tres años en la redacción del Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón.


Premio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Aragón en el año 2000, Premio en Defensa de la Lengua y la Cultura Aragonesa de la Asociación Cultural Ligallo de Fablans de l'Aragones en 2001 y Distinción al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón en 2003, son algunas de las distinciones que ha cosechado a lo largo de sus más de veinte años de trayectoria profesional.


Contenido sonoro


Contenido audiovisual


Contenido gráfico




La Asociación Histórica de la Radiodifusión Aragonesa (AHRA) está inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón

con el número: 01-25377-2018

Las fotografías han sido cedidas por la familia Ortiz Remacha, las diferentes personas entrevistadas y pertenecientes a la web, la colección personal de Pablo Blanco,     Kike Calvo y finalmente, por Rafael Castillejo (rafaelcastillejo.com) 

Director: Ortiz Remacha | Diseño y Dirección de Arte: David Ortiz |

Grabación y Edición: Diego Lamelo

AHRA © 2019 Todos los derechos reservados.

bottom of page