top of page
  • 31 mar. 2019

La radio en su más pura esencia ante la audiencia

ree
La expresividad y la simpatía de Mari Carmen Pino le acompañó siempre en la radio.

Llegó a Zaragoza a finales de los años setenta procedente de Burgos y desde el primer momento su espontaneidad, su capacidad de improvisación ante el micrófono y su alegría hicieron mella en la audiencia de Radio Zaragoza. Durante treinta años compartió el micrófono con los grandes consagrados del medio y de jóvenes que empezaban a abrirse paso en la radiodifusión.


Presentó programas como “El microbús”, “Club 18”, “Coge la radio y corre” donde hacía entrevistas, leía cartas de los oyentes, presentaba discos y se divertía contando historias divertidas. Su última etapa la dedicó a ofrecer consejos diarios en “Estudio de Guardia” pero, según ella manifestó, dejó la radio porque deseaba darle un giro a su vida después de tantos años y dedicarse a otras actividades en absoluto relacionadas con la comunicación.


Contenido sonoro


Contenido gráfico





  • 31 mar. 2019

Deporte, locución y gestión radiofónica y de Televisión

ree
Presentación de un programa "cara al público", muy popular en los años 50 y 60 en España.

Ricardo Martínez nació en 1935 en la capital aragonesa y enseguida comenzó a desarrollar sus inquietudes radiofónicas en Radio Juventud de Zaragoza, donde presentó el programa cara al publico “Plataforma de Estrellas” a finales de la década de los cincuenta del siglo pasado. Transmitió también desde Torrero los partidos que disputaba el Real Zaragoza hasta que asumió las funciones del director regional de la cadena en 1972.


Con la apertura de las nuevas emisoras de FM en 1983 fue fichado por Heraldo de Aragón para dirigir las emisoras de Zaragoza, Huesca y Teruel abiertas por el grupo periodístico para formar parte del ámbito audiovisual aragonés hasta 1986. Una vez integradas en la cadena SER regresó a la delegación de Aragón de RTVE donde desempeñó cargos directivos hasta su jubilación.


Fue directivo de la Asociación de la Prensa Deportiva de Zaragoza y de la Federación de Asociaciones de la Prensa Deportiva de Aragón en la etapa de Vicente Merino como Presidente y miembro honorario de la Peña Solera aragonesa. Falleció en 2014.


Contenido gráfico


  • 30 mar. 2019

Hablar por la radio como conversar con un amigo

ree
Ante el histórico micrófono de Radio Zaragoza, la voz inconfundible de López Soba.

Fue la primera voz reconocida de un locutor de Radio Zaragoza junto a Pilar Ibáñez, Ángel Soler y Aurora Royo en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Compaginaba su trabajo en la radio con su plaza en Correos. Fueron famosos los diálogos que mantenía con Armando Jarana, presentador de “Toriles”, la popular revista Taurina de Radio Zaragoza emitido la noche de los lunes durante más de treinta años. Su voz era muy peculiar, con una gran capacidad de improvisación que le otorgaba cercanía con los oyentes.


Contenido sonoro

Contenido gráfico

ree

La Asociación Histórica de la Radiodifusión Aragonesa (AHRA) está inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón

con el número: 01-25377-2018

Las fotografías han sido cedidas por la familia Ortiz Remacha, las diferentes personas entrevistadas y pertenecientes a la web, la colección personal de Pablo Blanco,     Kike Calvo y finalmente, por Rafael Castillejo (rafaelcastillejo.com) 

Director: Ortiz Remacha | Diseño y Dirección de Arte: David Ortiz |

Grabación y Edición: Diego Lamelo

AHRA © 2019 Todos los derechos reservados.

bottom of page